La Diputación Provincial de Alicante tiene editadas interesantes publicaciones sobre:
La Vía Verde del Maigmó y Huertos Sostenibles Continuar leyendo
La Diputación Provincial de Alicante tiene editadas interesantes publicaciones sobre:
La Vía Verde del Maigmó y Huertos Sostenibles Continuar leyendo
El agricultor ecológico no es sólo un agricultor, es un naturalista, un educador ambiental, es, como me dijo una vez mi sobrinito al preguntarle lo que quería ser de mayor: “yo seré lo que yo quiera ser” y así es un agricultor puede ser lo que él quiera ser. Continuar leyendo
¡¡¡Què fácil es hacer compost!!! Y què interesante, pues a través de un proceso tan sencillo conseguimos muchas cosas:
1º Cambiar nuestro concepto de basura, cambio que va unido a reducir, reutilizar y reciclar. Y eso es lo que hace la naturaleza reciclar todo lo que cae en el suelo. Y si haciendo compostaje imitamos el proceso natural de degradación de la materia orgánica, vamos a poder aprovechar casi todos los residuos orgánicos de casa y del jardín y la huerta. Continuar leyendo
La imaginación es el mejor recurso que tenemos los humanos, si lo exploramos y lo unimos a la curiosidad innata, que tan bien vemos reflejada en los niños, llegaremos a crear muchas cosas y desde la sencillez. Continuar leyendo
“Saber hacer”, con estas dos palabras se abre todo un mundo de posibilidades que nos pueden llevar a desarrollar un proyecto de vida digno e ilusionante.
Es muy diferente saber “cómo se hace una cosa” que “saber hacerla”. Por ejemplo, yo sé cómo se hace una pompa de jabón gigante pero no sé hacerla. ¿Dónde está la diferencia? ¿En la acción?. Continuar leyendo
De nuevo este año el Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig (Alicante) nos propone al equipo de Corazón Verde, desarrollar una actividad que acerque a las personas al medio natural durante la celebración de las XXII Jornadas de Medio Ambiente. Se nos ha ocurrido realizar un interesante taller para toda la familia.
La piel, el órgano más grande de nuestro cuerpo, nuestro tercer pulmón, nuestro tercer riñón, la barrera de protección frente a los agentes externos, es motivo de muy diversos cuidados, que han ido evolucionando a lo largo de la historia y que son diferentes en las distintas culturas.
La forma de diferenciar un color natural de uno sintético es sencillo, necesitamos conocer el “Colour Index International”, es decir el Índice internacional del color. Se trata de una base de datos de referencia elaborada conjuntamente por la Society of Dyers and Colourists y la American Association of Textile Chemists and Colorists, ( la sociedad de tintorerías y la sociedad de la industria textil). Continuar leyendo