Comer dulces sanos y saludables no es nada difícil, mucha gente ya lo hace, es cuestión de aprendizaje, creatividad y empoderamiento, si también es necesario el empoderamiento para alimentarse bien y mejor.
Para empezar a abrir boca os invito a elaborar estas deliciosas galletas artesanas elaboradas sin azúcar, sin harinas y por lo tanto sin gluten, sin lácteos y sin huevo.
¡Vaya! Seguro que os preguntáis y entonces qué llevan, pues ahí va la fórmula mágica. Están hechas de frutos secos y pasas o dátiles.
Una posible y deliciosa combinación sería: 100 gr de avellanas sin tostar y con piel, 2 dátiles y un par de cucharadas de cacao puro molido.
¿Cómo se hacen? Muy fácil, triturar todos los ingredientes, yo empleo para ello un molinillo eléctrico de café y luego se amasan con la mano. Podemos decorarlas con coco rallado.
En el plato veis dos modelos y es porque unas están hechas con los ingredientes que os acabo de mencionar y luego espolvoreadas con coco rallado y las otras las he realizado con almendras sin tostar y con su piel, passas y canela…um… una delicia para el paladar y pura energía para disfrutar del día.
¡Ah! Se me olvidaba, un importante plus y es que todos los ingredientes son ecológicos.
¡A que ya estáis pensando hacer estas sabrosas y sanas galletas con los niños de casa! Os aseguro que van a disfrutar mucho.
¡Que las disfrutéis!
Gracias por hacernos esas ricas galletitas y ahora por darnos la oportunidad de hacerlas para alguien más… Ya echaba de menos salivar en el blog.
Ya puedo ponerme hasta las cejas de galleras…
¡¡Mil gracias Trini!!
Un besote, ¡ale!
Yo quieroooo!!!
Ummmmmm!!!!!! Ya me pongo manos a la obra!!!!! Bueno… nos ponemos!!! porque las voy a hacer en colaboración con mi nieto Jimmy que, a buen seguro, va a disfrutar tanto o más que yo haciéndolas y nada qué decir, comiéndolas.
Gracias, compi Trini!!!!
Ya os contaré cómo ha ido la experiencia
Trini, ayer hice estas galletas crudiveganas tan buenas y me ha costado que queden emulsionadas ¿como lo haces tu?
¡Hola Emi! Pues no sabría decirte donde está el problemilla, si que es importante emplear avellanas crudas, sin tostar y con toda la piel.
Yo simplemente cojo una pequeña cantidad con la mano, la aprieto, le doy la forma más o menos redondeada y la espolvoreo un poquito con el coco.
¿Empleáste avellanas crudas y con piel?
Un abrazo!
hola, estuve mirando y me antoje…. 😀 bueno soy un poco antojada de todo, jejejej espectacular los felicito por todo lo que hacen y espero pronto hacer esta gran receta, nunca las he probado