Los conceptos metodología y contenidos, pueden parecer sencillos a priori, la dificultad llega cuando los tenemos que plasmar en un proyecto y así les sucedió ya a los alumnos y compañeros de la primera edición del curso de Educadores Ambientales. Por supuesto, como a vosotros, les pedimos que investigaran por internet, sobre todo con respecto a los modelos metodológicos que existen y la forma conceptual de denominarlos. Pero ¡ojo!, como os comentamos ayer, no os dejéis atrapar por las palabras, todo se simplifica mucho cuando tratas de contestarte a la pregunta:
¿Cómo te gustaría a ti que te contaran una historia o te enseñaran algo concreto?
Cuando respondo a esta pregunta, yo ya estoy eligiendo la metodología que voy a emplear para comunicarme con las personas que van a venir a un taller, una charla, ¿verdad?
¡Cómo se aprende cuando nos atrevemos a salir de la zona de confort, de lo previsible, de los modelos conductivistas y construimos cada uno de nosotros el modelo pedagógico que sienta, sin miedos, dejando que la creatividad y la pasión nos guíe! Es una retroalimentación constante, es un laboratorio de fantásticas ideas.
Esto es lo que les contamos a los compañeros de la primera edición que les ayudó a aclarar dudas. Espero que os ayude también a vosotros a ir despejando conceptos:
http://corazonverde.org/blog/propuesta-metodologica-para-una-educacion-ambiental-sostenible/
La metodología que empleéis forma parte del aprendizaje de un autodescubrimiento, el contenido es la historia con la que vais a sentir que aportáis una huella positiva a la «Pacha Mama».
Y a vosotros, ¿cómo os gustaría que os contaran una historia de vida?
6 reacciones a El método y los contenidos como educador ambiental